
Segunda época independiente del ex-suplemento del periódico La Protesta.
-
Ficha Técnica
Título
LA OBRA
Periódico de ideas
Fechas Límitenº 1 (20/5/1917) – nº 28 (1/5/1919)
Fecha de publicacion20 mayo 1917
DécadaCiudadPaísEditorialLa Obra
Idiomaes
Cómo citar"La Obra, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasLa Obra surge como periódico quincenal disidente de La Protesta. Tuvo como redactores a Teodoro Antillí y Rodolfo González Pacheco, y como administrador a R. H. Díaz; en esta segunda época mantiene el nombre al mismo tiempo que se diferencia de la línea editorial del diario por su apoyo a la Revolución Rusa.
En sus páginas aparecieron los célebres «Carteles» de Rodolfo González Pacheco. Colaboraron Carolina Muzilli, Leopoldo Santambrogio, Salvador Mendieta, Fernando del Intento, Domingo Ovejero, Herminia Brumana, Federico A. Gutiérrez, Horacio Badaraco y Alberto S. Bianchi. Aismismo se reprodujeron textos de Victor Hugo, Lev D. Trotsky, Piotr Kropotkine, Máximo Gorki, Élisée Reclus, Luis Bonafoux, Fermín Salvochea, Louise Michel y Pietro Gori, entre otros. Publicó además ilustraciones de André Aaron Bilis y Máximo Ramos.
Resultó clausurado durante la denominada “Semana Trágica” de enero de 1919. Continuó en una tercera época entre 1936 y 1952.
Temas: Anarquismo argentino, Anarquismo internacional, Federación Obrera Regional Argentina (FORA), Federación Popular de Inquilinos, Primera guerra mundial, Antibelicismo, Recepción argentina de la Revolución Rusa, Semana trágica (Buenos Aires, 1919), Prensa gráfica.Teodoro Antillí (Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas)
Rodolfo González Pacheco (Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas)
Red de Revistas - Índice