
Revista argentina de ensayo filosófico y pedagógico.
-
Ficha Técnica
Título
FACUNDO
Crítica y polémica
Fechas Límitenº 1 (16/02/1935) – nº 7 (diciembre 1939)
Fecha de publicacion16 febrero 1935
DécadaCiudadPaísEditorialFacundo
DirectorColaboradoresTemasIdiomaes
Cómo citar"Facundo. Crítica y polémica, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDe frecuencia irregular, Facundo se trató de una “revista de autor”, redactada casi exclusivamente por su director, Saúl Taborda. En sus páginas se condensan las grandes líneas de su razonamiento histórico; “Taborda polemiza con Ricardo Levene y su proyecto de Historia argentina; discute con el revisionismo nacionalista, ‘peregrinos de la Vuelta de Obligado’; acusa pobreza filosófica en la historiografía porteña ordinaria y dialoga con José Luis Romero, a quien vincula a las ‘nuevas corrientes historiográficas’, como con Claudio Sánchez Albornoz” (Altamirano, Gorelik, 2018).
AméricaLee agradece especialmente a la editorial Siglo XXI, que generosamente ha cedido el estudio que acompaña este facsimilar, incluido en el libro La Argentina como problema. Temas, visiones y pasiones del siglo XX, Adrián Gorelik y Carlos Altamirano (eds.), 2018.
Entre sus colaboradores, algunos firmaron solo con iniciales, que no se han podido identificar (A. N. y C. A.). Su administrador fue Tomás Bordone.
Temas: Facundo Quiroga, Domingo F. Sarmiento, Pensamiento argentino, Pedagogía, Nacionalismo. -
Estudios Relacionados
Agüero, Ana Clarisa | García, Diego
Saúl Taborda y el comunalismo: una fórmula histórico-política para un país confederal.
- Índice